


PIKOLETOS
A finales de los años 70 la ETA había impuesto su ley de hierro en las provincias vascas y Navarra, especialmente en las zonas rurales. Sus continuos y feroces atentados estremecían al país y abrumaban al Estado. Y las fuerzas de seguridad (junto a los militares, sus dianas preferidas) se veían impotentes para contrarrestar la embestida criminal. En febrero de 1980, tras el atentado en Ispáster que acabó con la vida de seis guardias, comienza su actividad una nueva unidad de élite de la Guardia Civil: el Grupo Antiterrorista Rural (GAR) cuyos objetivos eran reconquistar el espacio público, dar seguridad a personas e instituciones, luchar contra la banda con nuevos métodos y llegar hasta el último rincón de las provincias vascas para sentar las bases de la información antiterrorista. En definitiva, acosar a la ETA y su entorno hasta su última madriguera. Treinta años después, invertidas las tornas, la ETA fue derrotada, aunque nunca lo reconociera. De la mano de Juan José Mateos, veterano de la unidad y víctima de la ETA, esta es la historia de su peor pesadilla y una de las causas principales de su desaparición: el GAR, a quien debemos gran parte de la victoria de la democracia contra la barbarie.

PIKOLETOS
A finales de los años 70 la ETA había impuesto su ley de hierro en las provincias vascas y Navarra, especialmente en las zonas rurales. Sus continuos y feroces atentados estremecían al país y abrumaban al Estado. Y las fuerzas de seguridad (junto a los militares, sus dianas preferidas) se veían impotentes para contrarrestar la embestida criminal. En febrero de 1980, tras el atentado en Ispáster que acabó con la vida de seis guardias, comienza su actividad una nueva unidad de élite de la Guardia Civil: el Grupo Antiterrorista Rural (GAR) cuyos objetivos eran reconquistar el espacio público, dar seguridad a personas e instituciones, luchar contra la banda con nuevos métodos y llegar hasta el último rincón de las provincias vascas para sentar las bases de la información antiterrorista. En definitiva, acosar a la ETA y su entorno hasta su última madriguera. Treinta años después, invertidas las tornas, la ETA fue derrotada, aunque nunca lo reconociera. De la mano de Juan José Mateos, veterano de la unidad y víctima de la ETA, esta es la historia de su peor pesadilla y una de las causas principales de su desaparición: el GAR, a quien debemos gran parte de la victoria de la democracia contra la barbarie.
"Mi lucha contra el Olvido"

UAR GLADIATOR RACE 2023

Firma de libros 22 de abril Ciudad Rodrigo

Firma de libro «PIKOLETOS» 15 de Abril 2023

Presentacion del libro PIKOLETOS 17 de marzo a las 19h

Entrevista «PIKOLETOS» canal Locos por nuestra historia

Entrevista en Mediodía en COPE
El Casino de Palencia acoge la presentación del libro ‘Pikoletos’

Pikoletos – Historia del Grupo de Acción Rápida

Centenario del Himno a la Guardia Civil

Un exagente de la unidad más letal de la Guardia Civil desvela a ABC cómo era su infernal curso de acceso

Entrevista a Juan José Mateos: “El silencio o los susurros son hechos diferenciales de la sociedad vasca; el miedo, mirar para otro lado” | Todoliteratura

Pikoletos, la derrota de la ETA y la élite de la Guardia Civil – Veteranos Paracaidistas de España

Dos días en los bastiones de Bildu con un «EXPIKOLETO» antiterrorista.

Juanjo Mateos, seis años en el GAR de la Guardia Civil contra ETA: "El Gobierno está dando ventajas a los asesinos de la banda"

Un 'pikoleto' en la Euskadi rural del 80: "Al etarra que disparaba lo abatíamos, el resto salía ileso"

La operación de búsqueda de Miguel Ángel: “El GAR estuvo muy cerca de donde lo asesinaron”

ENTREVISTA RTVE, EL PASADO YA NO ES LO QUE ERA

Juan José Mateos presenta ‘Pikoletos’ en COPE Euskadi

Sangre y memoria de los ‘Pikoletos’, la lite de la Guardia Civil
